Anorexia por actividad : Una revisión teórica y experimental
"En este artículo se describe el fenómeno de la anorexia por actividad en ratas, y se revisan los procedimientos utilizados para su estudio experimental en el laboratorio, así como los principales factores que facilitan su desarrollo. También se presentan las posturas teóricas más relevantes que han intentado explicar el origen de este comportamiento. Se apunta una propuesta que relaciona la anorexia por actividad con otros patrones de comportamiento adjunto, que pueda servir como marco para dirigir parte del trabajo experimental futuro."
Tomado de:http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.42.212224.JPG .Consultado el 18 de noviembre del 2012.
Gutiérrez MT, Pellón R. Anorexia por actividad: una revisión teórica y
experimental. International journal of psychology and psychological therapy.
2002;2(2):131-46. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=837164
La bulimia nerviosa y sus subtipos
"En este artículo se realiza una reseña sobre los trastornos de la alimentación, anorexia y bulimia, la relación que hacen los individuos con este comportamiento y la prevalencia, características y tratamientos más efectivos empleados en la bulimia nerviosa. Además, algunas aproximaciones para establecer los subtipos de bulimia diferentes"
Tomado de: http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.28.142914.JPG. Consultado el 18 de noviembre del 2012.
Puentes MS. La bulimia nerviosa y sus subtipos.
Diversitas Perspectiv Psicol. 2005;1(1).Disponible en:
Alteraciones de la imagen corporal y de la conducta alimentaria en adolescentes :Un estudio empírico
Este articulo tiene como objetivo analizar las alteraciones de la imagen corporal y comprobar la relación entre estas alteraciones y posibles trastornos de la conducta alimentaria. Se realizo un estudio con hombres y mujeres adolescentes, y se comprobó que las mujeres presentan significativamente una mayor distorsión e insatisfacción con su imagen corporal que los varones.
Tomado de :http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.22.114237.JPG. Consultado el 18 de noviembre del 2012
Sáez SC, Mateo CM. Alteraciones de la imagen corporal y
de la conducta alimentaria en adolescentes: un estudio empírico. Psiquis.
2002;23(1):65-72. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/articulos/21a.pdf
Anorexia y bulimia, la publicidad ¿Victima o culpable?
En este articulo se observa como la bulimia y la anorexia ha sido producto de nuestra sociedad. Hoy en día estas enfermedades pueden considerarse como "una plaga" debido a su rápida difusión. La idea de un "cuerpo perfecto" se ha propagado gracias a los medios de comunicación.
Tomado de:http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.103.515345.JPG. Consultado el 18 de noviembre del 2012.
Durán VC. Anorexia y bulimia¿ La publicidad víctima o
culpable? Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI. 2003 (083):30-3. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16008305
No hay comentarios:
Publicar un comentario