BULIMAREXIA
En los últimos tiempos,la sociedad ha generado un prototipo de "físico ideal" ,creando en las mentes de muchas personas, que el ser como este modelo los hará exitosos y felices. La instauración de este arquetipo de "hombre ideal" ha originado la psicopatología llamada bulimarexia, que se ha propagado rápidamente, gracias a los medios de comunicación que han vendido una imagen del cuerpo perfecto.
Las personas más afectadas con esta enfermedad, son las mujeres jóvenes, ya que son las que están más preocupadas por su imagen personal; pero algunas, dejándose llevar de lo transmiten la televisión, periódico y revistas;se obsesionan por su cuerpo, hasta el punto de recurrir a métodos equivocados para bajar de peso, poniendo en riesgo la salud e incluso la vida.
La bulimarexia es una psicopatología, que se caracteriza por la presencia de manifestaciones tanto anoréxicas como bulímicas; la combinación de los anteriores rasgos suele ser el trastorno alimenticio más común,pues con frecuencia ninguna de las dos enfermedades aparece en un estado puro.
La bulimia, es causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se caracteriza por desordenes en la ingesta de alimentos, con etapas donde hay una gran compulsión para comer, y otros periodos donde hay una dieta excesiva, asociado a vómitos y el consumo de medicamentos,como laxantes y diuréticos.
En esta clase de enfermedad,, encontramos dos tipos de bulimia, las cuales son:
- Tipo purgativo: Es cuando se utiliza medicamentos, como laxantes, para inducir el vomito, y así eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.
- Tipo no purgativo: Se utilizan otros métodos, como el ejercicio intenso, no hacer nada o ayunar mucho; para eliminar las calorías.
SÍNTOMAS:
- Se inicia realizando dietas para mejorar el aspecto físico.
- Se sienten grandes deseos por consumir dulces y alimentos ricos en grasas.
- Aparición de sentimientos de ira, cansancio, soledad o aburrimiento; provocando la ingesta de alimentos compulsiva.
- Comienzan manifestaciones de culpa por el consumo de alimentos, y se buscan métodos para eliminar lo ingerido.
- Vómitos.
- Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.
- Deshidratación.
- Seguimiento de diversas dietas.
- Alteraciones menstruales.
- Surgimiento de la caries dental.
- Aumento y descenso brusco de peso.
- El habito de realizar lo anterior, se arraiga.
En cambio, la anorexia se caracteriza por una perdida de apetito, lo que conlleva a una rápida perdida de peso mediante la restricción del consumo de alimentos, sobre todo de aquellos que contienen un alto valor calórico. Generalmente las personas que padecen de esta patología tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, se ven gordos aún cuando presentan extremada delgadez.
Los tipos de anorexia que existen son:
- Nerviosa primaria:En este tipo de trastorno la persona tiene miedo a subir de peso.
- Nerviosa secundaria: Este tipo de anorexia es consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.
- Nerviosa restrictiva: La persona que padece la enfermedad utiliza el ayuno y la dieta, con el fin de bajar de peso, sin recurrir al vómito o los laxantes.
SÍNTOMAS:
- Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y la talla.
- Adopción de dietas.
- Poseer un carácter hostil e irritable.
- Realización de actividad física intensa.
- Miedo intenso al aumento de peso.
- Alteraciones menstruales.
- Estreñimiento.
- Preocupación excesiva por las calorías de los alimentos.
- Dolor abdominal.
- Vómitos.
- Restricción progresiva de los alimentos, y ademas obsesión por la balanza.
- Interés excesiva por la imagen.
- Preocupación por el frío y la preparación de las comidas.
- Abundancia de trampas y mentiras, a familiares y cercanos sobre su estado.
- Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.
TRATAMIENTO PARA LA BULIMAREXIA:

El tratamiento para las personas que padecen de bulimarexia es difícil debido a que las personas con esta enfermedad niegan padecer el problema. Para un tratamiento exitoso, los pacientes deben tener voluntad para querer cambiar y, deben tener el apoyo de su familia y amigos.
Una vez admitida la paciente en consulta, se realiza una exploración física, con el fin de diagnosticar el tipo de trastorno de alimentación ( Bulimarexia).
El objetivo principal del tratamiento consiste en la normalización del peso y del estado nutricional.
El tratamiento se puede realizar en régimen ambulatorio, en hospitales de día o en régimen de hospitalización.
A nivel ambulatorio, se pide al paciente un registro diario de la ingesta, hiperactividad, uso de laxantes, diuréticos, vómitos y se le prohíbe pesarse. Además se explora la dinámica familiar, su desarrollo laboral, su patrón de comportamiento social y se procede al apoyo.
Si desde el punto de vista psiquiátrico individual, familiar o social, o bien sea por parte de medicina interna; se considera que la paciente precisa ingreso, el tratamiento se realizará en régimen de internamiento a nivel hospitalario.
Los criterios de ingreso son:
- Fallo en el tratamiento ambulatorio.
- Cronicidad.
- Estado físico grave: desnutrición severa,graves desequilibrios electrolíticos,complicaciones orgánicas importantes y vómitos repetidos.
- Necesidad de medios asistenciales adecuados para garantizar el cumplimiento terapéutico y la aplicación de terapias conductistas, si la gravedad del cuadro lo requiere.
Para establecer lineas racionales de alimentación se realizan comidas programas con una dieta equilibrada y posteriormente vigilar los atracones y vómitos.
Tratamiento psicofarmacológico:
Este tratamiento se orienta hacia el estado de ánimo, autoestima y de la comorbilidad psiquiátrica si la hubiere.
-Neurolépticos: Se utilizan estos fármacos ya sea para sedar y dormir a la paciente, y así reducir su hiperactividad e ideación expansiva.
-Antidepresivos:
La utilización de antidepresivos solos o aislados se justifica si coexisten trastornos afectivos, obsesivos o predominio de ansiedad, así como por su efecto sobre
el apetito. Se usan a nivel ambulatorio y hospitalario.
-Benzodiazepinas: Se utiliza para la ansiedad severa.
Terapias:
-Dirigidas a determinados factores como:
la maduración psicosexual, la aceptación del papel adulto, la mejoría de disfunciones familiares si existen previas o a consecuencia de la enfermedad, al desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje de nuevas respuestas ante el estrés. En ocasiones pueden beneficiarse de la participación en grupos de autoayuda.
-Terapias específicas.
Las más eficaces son las de exposición con prevención de respuesta y la terapia cognitivo-conductual. La exposición con prevención de respuesta incluye exponer a las pacientes a los estímulos que normalmente les llevan a darse atracones o a vomitar o a la alimentación y evitar la respuesta. La terapia cognitivo-conductual les ayuda a modificar su sistema erróneo de creencias, la distorsión de su imagen corporal, la búsqueda de asemejarse a modelos publicitarios, las expectativas de que van a ser más amadas a menor peso, el perfeccionismo extremo, etc. La terapia psicológica debe aplicarse siempre, tanto a nivel ambulatorio, como hospitalario e incluso como tratamiento preventivo de recaídas.
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Referencias: