domingo, 18 de noviembre de 2012

Glosario


Anorexia:

Es una enfermedad que se caracteriza por la inapetencia o falta de apetito, que se puede presentar por causas diversas como: Estados febriles, enfermedades generales y digestivas, o simplemente aparece en situaciones transitorias de la vida cotidiana.

Bulimarexia:

Es una psicopatología alimentaria que combina manifestaciones anoréxicas con fenómenos bulímicos.

Bulimia: 

Es un trastorno alimentariocaracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos, purgas o laxantes.

Diurético:

Es toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina.

Electrolitro:

es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas,, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitros sólidos.

Trastorno alimentario:

Es una de las varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.


Referencias:

Wikipedia.Anorexia [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia_(s%C3%ADntoma)

Wikipedia.Bulimarexia [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimarexia

Wikipedia. Bulimia [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia

Wikipedia. Diurético [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Diur%C3%A9tico

Wikipedia.Electrolitro [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Electrolito

Wikipedia.Trastorno alimenticio[ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_alimentario

Noticias

Anorexia por actividad : Una revisión teórica y experimental

"En este artículo se describe el fenómeno de la anorexia por actividad en ratas, y se revisan los procedimientos utilizados para su estudio experimental en el laboratorio, así como los principales factores que facilitan su desarrollo. También se presentan las posturas teóricas más relevantes que han intentado explicar el origen de este comportamiento. Se apunta una propuesta que relaciona la anorexia por actividad con otros patrones de comportamiento adjunto, que pueda servir como marco para dirigir parte del trabajo experimental futuro."

Tomado de:http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.42.212224.JPG .Consultado el 18 de noviembre del 2012.

Gutiérrez MT, Pellón R. Anorexia por actividad: una revisión teórica y experimental. International journal of psychology and psychological therapy. 2002;2(2):131-46. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=837164


La bulimia nerviosa y sus subtipos

"En este artículo se realiza una reseña sobre los trastornos de la alimentación, anorexia y bulimia, la relación que hacen los individuos con este comportamiento y la prevalencia, características y tratamientos más efectivos empleados en la bulimia nerviosa. Además, algunas aproximaciones para establecer los subtipos de bulimia diferentes"

Tomado de: http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.28.142914.JPGConsultado el 18 de noviembre del 2012.


Puentes MS. La bulimia nerviosa y sus subtipos. Diversitas Perspectiv Psicol. 2005;1(1).Disponible en:


Alteraciones de la imagen corporal y de la conducta alimentaria en adolescentes :Un estudio empírico 

Este articulo tiene como objetivo analizar las alteraciones de la imagen corporal y comprobar la relación entre estas alteraciones y posibles trastornos de la conducta alimentaria. Se realizo un estudio con hombres y mujeres adolescentes, y se comprobó que las mujeres presentan significativamente una mayor distorsión e insatisfacción con su imagen corporal que los varones.

Tomado de :http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.22.114237.JPGConsultado el 18 de noviembre del 2012



Sáez SC, Mateo CM. Alteraciones de la imagen corporal y de la conducta alimentaria en adolescentes: un estudio empírico. Psiquis. 2002;23(1):65-72. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/articulos/21a.pdf


Anorexia y bulimia, la publicidad ¿Victima o culpable?

En este articulo se observa como la bulimia y la anorexia ha sido producto de nuestra sociedad. Hoy en día estas enfermedades pueden considerarse como "una plaga" debido a su rápida difusión. La idea de un "cuerpo perfecto" se ha propagado gracias a los medios de comunicación.

Tomado de:http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.103.515345.JPGConsultado el 18 de noviembre del 2012.

Durán VC. Anorexia y bulimia¿ La publicidad víctima o culpable? Revista Latinoamericana de Comunicación CHASQUI. 2003 (083):30-3. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16008305

Redes en salud

AVALCAB (Asociación valenciana de familiares y enfermos con trastornos alimentarios):
Tomado de :http://www.elkiosco.info/imatge_548.jpg. Consultado el 18 de noviembre del 2012

AVALCAB es una asociación independiente sin animo de lucro; que busca brindar ayuda a todas aquellas personas que padecen de un trastorno alimenticio,  como la anorexia y la bulimia. Esta entidad realiza actividades como talleres de autoayuda y, charlas de sensibilización y formación, con el objetivo de ayudar a salir de esta enfermedad a la persona que la padece.

Página web : http://www.avalcab.org/


Centros Renace, A. C (Ayuda contra las adicciones ):


Centros Renace, es una entidad encargada de la rehabilitación  tanto de hombres y mujeres que padecen bulimia o anorexia. Esta rehabilitación consta de seis etapas, las cuales son : internamiento, rehabilitación física, terapias grupales ,psicoterapia individual, integración espiritual  y prevención de recaídas.

Página web:http://www.centrosderehabilitacion.mx/


Ellen West :



Ellen West es un programa dedicado al tratamiento especializado de personas con trastornos alimenticios.Los principales objetivos de esta entidad son : Ofrecer diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a todas aquellas personas que padecen de estos trastornos ; y desarrollar programas para la prevención e información para concientizar a la sociedad de lo anterior.

Página web:http://www.ellenwest.org/


ACAB ( Asociación contra la anorexia y la bulimia):


http://www.comarcalia.com/public/ONG/logos/logo_s1317.gif
Tomado de : http://www.comarcalia.com/public/ONG/logos/logo_s1317.gif .Consultado el 18 de noviembre del 2012

Esta entidad quiere dar a conocer los trastornos alimentarios, como la bulimia y la anorexia, sus consecuencias y riesgos. También brinda un acompañamiento ,tanto a las familias como a los pacientes, durante el proceso, evolución de la enfermedad y rehabilitación.

Página web:http://www.acab.org/


Archivos académicos


Es importante informarse y conocer cada vez más sobre una enfermedad que se esta expandiendo rápidamente en los últimos tiempos; afectando a miles de jóvenes que se han dejado llevar por el prototipo de "cuerpo ideal" que la sociedad impone, haciéndoles creer que esa la única manera de tener una imagen corporal positiva de si mismos y, así puedes alcanzar el éxito y la felicidad que desea. Invito a leer cada uno de los enlaces, encontraras información útil sobre :¿Que son trastornos alimenticios? ¿Que es la bulimarexia? ¿Que es la anorexia? ¿Que es la bulimia?; con sus respectivos tipos, causas y consecuencias que generan.

Tomado de:http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.17.85320.JPG. Consultado el 18 de noviembre del 2012.


Portales académicos:

videos

Anas y mías, no estáis solas: Este vídeo busca brindar apoyo y concientizar a todas aquellas personas que sufren de anorexia o bulimia, o de ambas (bulimarexia).

Anas y mías, no estáis solas (video).Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Nb8pObRTRsI
  • Comercial de Anahí con su campaña contra la anorexia y bulimia : Este video es realizado por una actriz llamada Anahí, quién realiza una campaña en contra de la anorexia y bulimia; mostrando y sugiriendo que se puede salir de ese problema con solo pedir ayuda.

Comercial de Anahí con su campaña contra la anorexia y bulimia (video. Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=N3MgAGPZrqM
  • Comenzar de nuevo-video institucional: En este sitio, se encuentra  una explicación sobre los trastornos alimenticios y posteriormente presentación de "comenzar de nuevo" que es una entidad que se encarga de esos problemas.

Comenzar de nuevo (video). disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=aHkTpac6670
  • ¿Que es la anorexia, bulimia y el trastorno por atracón?: Este es un video informativo;en el cual explican que es la anorexia, bulimia y el trastorno por atracón, y sus tipos.




Centro despertanza.¿Que es la anorexia, bulimia y el trastorno por atracón? (video).Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=TGbRw5Pg8hI
  • La anorexia: Este sitio nos muestra como la anorexia, la cual hace parte de la bulimarexia, es producto de la moda y de la imagen que nos ha creado la sociedad sobre el cuerpo perfecto.

La anorexia (video) . Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=q5Qxtfy4w9g

sábado, 17 de noviembre de 2012

Enlaces de interés


Tomado de:http://thumbnails.illustrationsource.com/huge.22.114514.JPG.Consultado el 17 de noviembre del 2012.
  • Comprendiendo los atracones: Los atracones son muy frecuentes en las personas que padecen de esta enfermedad. Conozca y comprenda más profundamente de que tratan y que medidas aplicar para evitarlos: http://www.bulimarexia.com.ar/atracones.html
  • Trastornos alimentarios en los niños: La bulimarexia es una patología que se esta extendiendo rápidamente  afectando no solo a mujeres jóvenes sino también a niños. Infórmese un poco más sobre estos tipos de trastornos y evite que su hijo llegue a esto. http://www.bulimarexia.com.ar/ninos.html
  • La anorexia y la bulimia- Un falso mundo: En este sitio se encuentra información detallada sobre la bulimia y la anorexia. Hay que recordar que el resultado de la unión de los anteriores produce la bulimarexia.http://www.anaymia.com/

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Síntomas y tratamiento:

BULIMAREXIA

En los últimos tiempos,la sociedad ha generado un prototipo de "físico ideal" ,creando en las mentes de muchas personas, que el ser como este modelo los hará exitosos y felices. La instauración de este arquetipo de "hombre ideal" ha originado la psicopatología llamada bulimarexia, que se ha propagado rápidamente, gracias a los medios de comunicación que han vendido una imagen del cuerpo perfecto.

Las personas más afectadas con esta enfermedad, son las mujeres jóvenes, ya que son las que están más preocupadas por su imagen personal; pero algunas, dejándose llevar de lo transmiten la televisión, periódico y revistas;se obsesionan por su cuerpo, hasta el punto de recurrir a métodos equivocados para bajar de peso, poniendo en riesgo la salud e incluso la vida.

Tomado de: http://i.esmas.com/image/0/000/003/248/bulimia22NTnva.jpg. Consultado el 14 de noviembre del 2012.

La bulimarexia es una psicopatología, que se caracteriza por la presencia de manifestaciones tanto anoréxicas como bulímicas; la combinación de los anteriores rasgos suele ser el trastorno alimenticio más común,pues con frecuencia ninguna de las dos enfermedades aparece en un estado puro.

La bulimia, es causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se caracteriza por desordenes en la ingesta de alimentos, con etapas donde hay una gran compulsión para comer, y otros periodos donde hay una dieta excesiva, asociado a vómitos y el consumo de medicamentos,como laxantes y diuréticos.

En esta clase de enfermedad,, encontramos dos tipos de bulimia, las cuales son:
  • Tipo purgativo: Es cuando se utiliza medicamentos, como laxantes, para inducir el vomito, y así eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.
  • Tipo no purgativo: Se utilizan otros métodos, como el ejercicio intenso, no hacer nada o ayunar mucho; para eliminar las calorías. 
SÍNTOMAS:
  • Se inicia realizando dietas para mejorar el aspecto físico.
  • Se sienten grandes deseos por consumir dulces y alimentos ricos en grasas.
  • Aparición de sentimientos de ira, cansancio, soledad o aburrimiento; provocando la ingesta de alimentos compulsiva.
  • Comienzan manifestaciones de culpa por el consumo de alimentos, y se buscan métodos para eliminar lo ingerido.
  • Vómitos.
  • Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.
  • Deshidratación.
  • Seguimiento de diversas dietas.
  • Alteraciones menstruales.
  • Surgimiento de la caries dental.
  • Aumento y descenso brusco de peso.
  • El habito de realizar lo anterior, se arraiga.

En cambio, la anorexia se caracteriza  por una perdida de apetito, lo que conlleva a una rápida perdida de peso mediante la restricción del consumo de alimentos, sobre todo de aquellos que contienen un alto valor calórico. Generalmente las personas que padecen de esta patología tienen una imagen distorsionada de su cuerpo, se ven gordos aún cuando presentan extremada delgadez.

Los tipos de anorexia que existen son:
  • Nerviosa primaria:En este tipo de trastorno la persona tiene miedo a subir de peso.
  • Nerviosa secundaria: Este tipo de anorexia es consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.
  • Nerviosa restrictiva: La persona que padece la enfermedad utiliza el ayuno y la dieta, con el fin de bajar de peso, sin recurrir al vómito o los laxantes.




SÍNTOMAS:
  • Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y la talla.
  • Adopción de dietas.
  • Poseer un carácter hostil e irritable.
  • Realización de actividad física intensa.
  • Miedo intenso al aumento de peso.
  • Alteraciones menstruales.
  • Estreñimiento.
  • Preocupación excesiva por las calorías de los alimentos.
  • Dolor abdominal.
  • Vómitos.
  • Restricción progresiva de los alimentos, y ademas obsesión por la balanza.
  • Interés excesiva por la imagen.
  • Preocupación por el frío y la preparación de las comidas.
  • Abundancia de trampas y mentiras, a familiares y cercanos sobre su estado.
  • Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.
TRATAMIENTO PARA LA BULIMAREXIA:


El tratamiento para las personas que padecen de bulimarexia es difícil  debido a que las personas con esta enfermedad niegan padecer el problema. Para un tratamiento exitoso, los pacientes deben tener voluntad para querer cambiar y, deben tener el apoyo de su familia y amigos

Una vez admitida la paciente en consulta, se realiza una exploración física, con el fin de diagnosticar el tipo de trastorno de alimentación ( Bulimarexia).

El objetivo principal del tratamiento consiste en la normalización del peso y del estado nutricional.

El tratamiento se puede realizar en régimen ambulatorio, en hospitales de día o en régimen de hospitalización.

A nivel ambulatorio, se pide al paciente un registro diario de la ingesta, hiperactividad, uso de laxantes, diuréticos, vómitos y se le prohíbe pesarse. Además se explora la dinámica familiar, su desarrollo laboral, su patrón de comportamiento social y se procede al apoyo.

Si desde el punto de vista psiquiátrico  individual, familiar o social, o bien sea por parte de medicina interna; se considera que la paciente precisa ingreso, el tratamiento se realizará en régimen de internamiento a nivel hospitalario.

Los criterios de ingreso son:
  • Fallo en el tratamiento ambulatorio.
  • Cronicidad.
  • Estado físico grave: desnutrición severa,graves desequilibrios electrolíticos,complicaciones orgánicas importantes y vómitos repetidos.
  • Necesidad de medios asistenciales adecuados para garantizar el cumplimiento terapéutico y la aplicación de terapias conductistas, si la gravedad del cuadro lo requiere.
Para establecer lineas racionales de alimentación se realizan comidas programas con una dieta equilibrada y posteriormente vigilar los atracones y vómitos. 

Tratamiento psicofarmacológico:

Este tratamiento se orienta hacia el estado de ánimo, autoestima y de la comorbilidad psiquiátrica si la hubiere.

-Neurolépticos: Se utilizan estos fármacos ya sea para sedar y dormir a la paciente, y así reducir su hiperactividad e ideación expansiva.

-Antidepresivos:

La utilización de antidepresivos solos o aislados se justifica si coexisten trastornos afectivos, obsesivos o predominio de ansiedad, así como por su efecto sobre 

el apetito. Se usan a nivel ambulatorio y hospitalario.


-Benzodiazepinas: Se utiliza para la ansiedad severa.


Terapias:

-Dirigidas a determinados factores como: 

la maduración psicosexual, la aceptación del papel adulto, la mejoría de disfunciones familiares si existen previas o a consecuencia de la enfermedad, al desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje de nuevas respuestas ante el estrés. En ocasiones pueden beneficiarse de la participación en grupos de autoayuda.


-Terapias específicas.
Las más eficaces son las de exposición con prevención de respuesta y la terapia cognitivo-conductual. La exposición con prevención de respuesta incluye exponer a las pacientes a los estímulos que normalmente les llevan a darse atracones o a vomitar o a la alimentación y evitar la respuesta. La terapia cognitivo-conductual les ayuda a modificar su sistema erróneo de creencias, la distorsión de su imagen corporal, la búsqueda de asemejarse a modelos publicitarios, las expectativas de que van a ser más amadas a menor peso, el perfeccionismo extremo, etc. La terapia psicológica debe aplicarse siempre, tanto a nivel ambulatorio, como hospitalario e incluso como tratamiento preventivo de recaídas.


Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria


Referencias:

Wikipedia.Bulimarexia [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimarexia

Educar.org .Bulimia y anorexia [ Internet] . [Consultado 2012 nov 18 ]. Disponible en:http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp

Borrego Hernando .Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y bulimia . Información terapéutica del sistema nacional de salud.2000; 24 (2) : 44-50. Disponible en:https://msps.es/en/biblioPublic/publicaciones/docs/anorexia.pdf